Gracias a la ONG Movimiento contra la intolerancia un grupo de alumnos, profesores y padres pudimos acceder durante un mes a un curso en el que aprendimos a utilizar una mesa de mezclas y a hablar, es decir, todos los requisitos que debemos saber para la futura radio solidaria. Todo esto gracias a la radio comunitaria "Onda Verde".
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendiendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprendiendo. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de abril de 2015
Alianzas mundiales para el desarrollo
En el mundo en el que vivimos es necesario estar unidos si queremos enfrentarnos a problemas como la pobreza, el cambio climático...
Una asociación mundial para el desarrollos es uno de los objetivos del milenio. En un mundo cada vez mas independientemente estar unidos como lo esta la unión europea y los países aliados es una ventaja.
La UE no solo colabora con el tercer sector y el voluntariado, también colabora con naciones unidas, organizaciones de áfrica y del caribe, la Liga Árabe...
El año europeo del desarrollo plantea que mediante la cooperación logremos un mundo más justo.Pero lograr esto es compromiso de todos, todas las organizaciones también tiene como reto esto.
Esto no significa que la UE no estaba comprometida con el desarrollo, mediante la solidaridad global, peor ahora hay que hacer mas y mejor.
El papel del parlamento europeo también es muy importante, promueve el dialogo y realiza muchas alianzas.
Para comprender mejor esto os invito a ver este vídeo
La AFET(comisión parlamentaria de asuntos exteriores) desempeña un papel cleve en la concepción de la política exterior. La AFET también se encarga de gestionar los fondos para promover los valores de la UE en el resto del mundo.
lunes, 13 de abril de 2015
Concurso de fotografía solidaria

Alumnos y profesores participaron y se involucraron en esta actividad buscando y haciendo fotos de personas y lugares vinculados con el tema.
"Pon un poco de "solidaridad" a tu mirada y mándanos tu mejor foto."
Cooperar para conseguir desarrollo
La solidaridad y la cooperación al desarrollo son dos de los objetivos principales de la Unión Europea, los cuales se ponen de manifiesto en el Año Europeo del Desarrollo, declarado en codecisión por el Parlamento Europeo y el Consejo, y dirigido por la Comisión Europea.
Dentro de este último organismo, la encargada de esta labor es conocida como EuropeAid, que cuenta con diferentes plataformas para intercambiar ideas y conocimientos sobre el desarrollo de las que puede hacer uso la población y colabora con otros servicios de la Comisión responsables de áreas vinculadas y otros servicios sobre la acción exterior. EuropeAid es la responsable de elaborar la política de desarrollo y facilitar ayuda en todo el mundo. Esta ayuda se financia con el Fondo Europeo de Desarrollo y con el presupuesto de la UE dentro de las partidas de acción exterior, y constituye las relaciones de la UE con el resto del mundo junto con el comercio, la seguridad y la política exterior.
El Parlamento tiene voto en este presupuesto, y además cuenta con otros instrumentos concretos para apoyar el desarrollo. También se preocupa de la Cooperación al desarrollo debido a que se refleja en todas las políticas europeas, votadas aquí. Los eurodiputados son los encargados de representar a los ciudadanos en este órgano de Gobierno.
La UE y otros países han sacado millones de personas de la pobreza, pero seguimos lejos de alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio propuestos por los líderes globales en el año 2000. Es por esto que la UE ha declarado el 2015 como Año Europeo del Desarrollo, para concienciar y establecer nuevas metas de desarrollo.
Dentro de este último organismo, la encargada de esta labor es conocida como EuropeAid, que cuenta con diferentes plataformas para intercambiar ideas y conocimientos sobre el desarrollo de las que puede hacer uso la población y colabora con otros servicios de la Comisión responsables de áreas vinculadas y otros servicios sobre la acción exterior. EuropeAid es la responsable de elaborar la política de desarrollo y facilitar ayuda en todo el mundo. Esta ayuda se financia con el Fondo Europeo de Desarrollo y con el presupuesto de la UE dentro de las partidas de acción exterior, y constituye las relaciones de la UE con el resto del mundo junto con el comercio, la seguridad y la política exterior.
El Parlamento tiene voto en este presupuesto, y además cuenta con otros instrumentos concretos para apoyar el desarrollo. También se preocupa de la Cooperación al desarrollo debido a que se refleja en todas las políticas europeas, votadas aquí. Los eurodiputados son los encargados de representar a los ciudadanos en este órgano de Gobierno.
La UE y otros países han sacado millones de personas de la pobreza, pero seguimos lejos de alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio propuestos por los líderes globales en el año 2000. Es por esto que la UE ha declarado el 2015 como Año Europeo del Desarrollo, para concienciar y establecer nuevas metas de desarrollo.
Las migraciones
Un tema no muy agradable relacionado con el desarrollo es el de las migraciones.
En España nos afecta especialmente ya que tenemos frontera con países africanos peor tampoco somos el país que sufre más presión migratoria, en países como gracia, Malta y Italia la presión es muy similar.
Uno de los retos de la UE es dar una respuesta a la situación de estas personas para que vivan mejor.
Todo el mundo esta de acuerdo en que hay que ayudarles ya que han sufrido abusos por parte las mafias que transportan a las personas por vía terrestre o marítima.
Las mujeres son la que mas sufren en estos casos, encima, muchas viajan embarazados o con hijos para los que estos viajes a parte de peligrosos pueden ser traumáticos.
La guerra y la paz
La idea de la UE surgió después de la segunda guerra mundial. Los padres de esta son Robert Schuman y Jean Monnet, gracias a ellos se ha formado esta alianza por la paz, la UE.
El 9 de mayo es el día de la Unión Europea porque ese día hace 65 años Robert Schuman pronunció el discurso con el que todo esto empezó.
Muchas personas tienen que migrar ya que en su país tienen problemas como el hambre. Las personas a las que esto les afecta mas son las mujeres y los niños debido a que son mas débiles.
Os invito a conocer a Denis Mukdege y a Caddy Azuba, el primero ganó el premio Sárajov del Parlamento Europeo a la libertad de conciencia (un premio que se entrega a personas que luchan contra el fanatismo y la intolerancia). Caddy Azuba ganó el premio Principe de Asrurias a la Concordancia en 2014.
VIDEO DE DENIS MUKDEGE: http://www.europarltv.europa.eu//es/player.aspx?pid=0c78ab64-24d6-4fc7-b750-a3ed00ef04ce
El 9 de mayo es el día de la Unión Europea porque ese día hace 65 años Robert Schuman pronunció el discurso con el que todo esto empezó.
Muchas personas tienen que migrar ya que en su país tienen problemas como el hambre. Las personas a las que esto les afecta mas son las mujeres y los niños debido a que son mas débiles.
Os invito a conocer a Denis Mukdege y a Caddy Azuba, el primero ganó el premio Sárajov del Parlamento Europeo a la libertad de conciencia (un premio que se entrega a personas que luchan contra el fanatismo y la intolerancia). Caddy Azuba ganó el premio Principe de Asrurias a la Concordancia en 2014.
VIDEO DE DENIS MUKDEGE: http://www.europarltv.europa.eu//es/player.aspx?pid=0c78ab64-24d6-4fc7-b750-a3ed00ef04ce
![]() |
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/09/03/actualidad/1409746478_907870.html |
jueves, 9 de abril de 2015
El voluntariado
El voluntariado es una muy buena actividad si quieres cambiar el mundo, la unión europea intenta que los esfuerzos se centren en ayuda humanitaria y más concretamente en el voluntariado humanitario en jóvenes.
en cada comunidad hay unas organizaciones que se encargan de esto, para obtener información sobre ellas os recomendamos ir al área de juventud de tu ciudad o a la dirección del voluntariado de tu ciudad.
Educación para el desarrollo
Otro de los objetivos es conseguir y contar con ciudadanos y ciudadanas más informados, más concienciados y también más participativos es el objetivo de la Educación para el Desarrollo.
La Educación para el Desarrollo fomenta un proceso educativo de evolución constante desde distintos ámbitos: la educación formal (centros educativos y universidades), la no formal (espacios de ocio y tiempo libre…) y la informal (medios de comunicación, redes sociales…). esto facilita la comprensión del mundo globalizado, provoca una actitud crítica y comprometida con la realidad, genera compromiso y corresponsabilidad en la lucha contra la pobreza, fomenta actitudes y valores en la ciudadanía, en definitiva, una ciudadanía global.
La Unión Europea y la solidaridad
La Unión Europea es el mayor proyecto solidario de la historia. Se lleva a cabo dentro y fuera de la Europa, y es el mayor donante de ayuda de desarrollo del mundo.
No existe otro proyecto de integración de países con la extensión y envergadura del proyecto europeo, fruto de la voluntad de crecer juntos y de evitar que se repitiesen guerras en Europa, y ha pasado de los 6 países fundadores a 28 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente, además de contar con 8 países en perspectivas de adhesión, de los cuales cinco ya son candidatos oficiales:Turquía, Islandia, Serbia, Montenegro y la Antigua República Yugoslava de Macedonia.
El esfuerzo realizado por toda la UE hizo que se la otorgara el Premio Nobel de la Paz en 2012.
La UE extiende sus valores y su influencia más allá de sus fronteras. La defensa de los Derechos Humanos, el medio ambiente, la democracia y el Estado de derecho son los objetivos que más se persiguen.
![]() |
Porcentaje de ayuda que aporta la UE |
Con 56.500 millones de euros en 2013 la UE representa más de la mitad de la ayuda oficial mundial al desarrollo, lo que la convierte en el mayor donante del planeta. La cooperación es mucho más que transferencia de dinero, es transferencia de conocimientos, mejora del comercio y de la buena gobernanza de los países con estructuras democráticas firmes y Estados de derecho respetuosos de los derechos humanos capaces de sumar esfuerzos desde todas las perspectivas. Todo ello es necesario para que las mejoras al desarrollo sean una realidad.
¿Por qué un año Europeo del Desarrollo 2015?
2015 es en conjunto un año muy especial porque es el plazo límite establecido para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la puesta en marcha de un nuevo plan.
En el año 2000 los dirijentes del mundo se reunieron en Nueva York para aprobar la declaración del Milenio, en donde se comprometían a reducir los niveles de extrema pobreza mundial y establecer una serie de objetivos sujetos a plazo (Objetivos de Desarrollo del Milenio), que termina en 2015. La unión europea es muy activa en este compromiso.
2015 servirá de reflexión para valorar lo que ha sido logrado hasta ahora y lo mucho que todavía tiene que hacerse.

Además, es el primer Año Europeo que tiene que ver con la acción externa de la Unión Europea. El Parlamento Europeo ha sido impulsor de la celebración del Año Europeo del Desarrollo desde sus inicios.
El objetivo principal del Año Europeo del Desarrollo 2015 es sensibilizar a la opinión pública en general sobre la actual orientación de la política de desarrollo de la Unión e informar sobre cómo una Unión abierta al mundo puede contribuir a garantizar la sostenibilidad global, en particular, insistiendo en la interdependencia global y explicando que el desarrollo es más que simple ayuda.
En el año 2000 los dirijentes del mundo se reunieron en Nueva York para aprobar la declaración del Milenio, en donde se comprometían a reducir los niveles de extrema pobreza mundial y establecer una serie de objetivos sujetos a plazo (Objetivos de Desarrollo del Milenio), que termina en 2015. La unión europea es muy activa en este compromiso.
2015 servirá de reflexión para valorar lo que ha sido logrado hasta ahora y lo mucho que todavía tiene que hacerse.

Además, es el primer Año Europeo que tiene que ver con la acción externa de la Unión Europea. El Parlamento Europeo ha sido impulsor de la celebración del Año Europeo del Desarrollo desde sus inicios.
El objetivo principal del Año Europeo del Desarrollo 2015 es sensibilizar a la opinión pública en general sobre la actual orientación de la política de desarrollo de la Unión e informar sobre cómo una Unión abierta al mundo puede contribuir a garantizar la sostenibilidad global, en particular, insistiendo en la interdependencia global y explicando que el desarrollo es más que simple ayuda.
miércoles, 8 de abril de 2015
Erradicación de la pobreza extrema y el hambre
Uno de los objetivos del milenio, el de reducir a la mitad la tasa de pobreza extrema, este objetivo se alcanzo cinco años antes de lo fijado.
La UE contribuye de muchas maneras para reducir el número de personas que continúan en situación de pobreza extrema (1200 millones), contribuye por ejemplo trazando carreteras para que las personas que viven en lugares alejados de la sociedad tengan acceso a alimentos y se incorporen en la economía local, también la UE ha concedido en especie o en metálico a más de 46 millones de personas para garantizar su seguridad alimentaria. La UE también colabora con ONG y otras instituciones dedicadas a estos temas.
También hay un fondo en el que hay 3500 millones de euros de los que España ha aportado 500. Con este fondo se ayudara a las personas a financiar productos básicos como alimentos.
Con estos programas se intenta combatir la desigualdad que existe, mientras unos no tienen para comer, otros tiran la comida. Mientras en la UE la obesidad crece en otros lugares la desnutrición crece de forma muy preocupante.
Desde el parlamento europeo no solo se aprueban los fondos anteriormente nombrados, si no que también se aprueban proyectos para garantizar viviendas a largo plazo para las personas en situación de pobreza extrema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)