jueves, 9 de abril de 2015

El bocata solidario

http://www.educatanzania.org/imag/portadaEduca2.jpg
Como todos los años, el 5 de febrero se llevó a cabo en nuestro instituto un proyecto solidario llamado "El bocata solidario", donde se recaudó dinero para Educa Tanzania, una ONG que promueve la educación y formación de jóvenes tanzanos sin o con pocos recursos económicos.

Se podía aportar dinero a través de la compra de unos tickets por el valor de 2 euros, canjeables por un bocadillo que podía ser tanto de embutido como de tortilla. Otras formas de colaborar en este proyecto eran haciendo una tortilla, donando dinero y, por supuesto, ofreciéndote a colaborar repartiendo bocadillos.
Con poco, conseguimos hacer mucho, mejorar el mundo es tarea de todos y, de esta manera, hacemos que el mundo, a través de un gasto mínimo, sea un poquito mejor.

El voluntariado

El voluntariado es una muy buena actividad si quieres cambiar el mundo, la unión europea intenta que los esfuerzos se centren en ayuda humanitaria y más concretamente en el voluntariado humanitario en jóvenes.
en cada comunidad hay unas organizaciones que se encargan de esto, para obtener información sobre ellas os recomendamos ir al área de juventud de tu ciudad o a la dirección del voluntariado de tu ciudad.
En España existe la CONDGE que es la coordinadora nacional de organizaciones no gubernamentales
http://oterodenavascues.educacion.navarra.es/

Educación para el desarrollo

Otro de los objetivos es conseguir y contar con ciudadanos  y ciudadanas más informados, más concienciados y también más participativos es el objetivo de la Educación para el Desarrollo.
La Educación para el Desarrollo fomenta un proceso educativo de evolución constante desde distintos ámbitos: la educación formal (centros educativos y universidades), la no formal (espacios de ocio y tiempo libre…) y la informal (medios de comunicación, redes sociales…). esto facilita la comprensión del mundo globalizado, provoca una actitud crítica y comprometida con la realidad, genera compromiso y corresponsabilidad en la lucha contra la pobreza, fomenta actitudes y valores en la ciudadanía, en definitiva, una ciudadanía global.


La Unión Europea y la solidaridad

La Unión Europea es el mayor proyecto solidario de la historia. Se lleva a cabo dentro y fuera de la Europa, y es el mayor donante de ayuda de desarrollo del mundo. 

No existe otro proyecto de integración de países con la extensión y envergadura del proyecto europeo, fruto de la voluntad de crecer juntos y de evitar que se repitiesen guerras en Europa, y ha pasado de los 6 países fundadores a 28 países europeos que abarcan juntos gran parte del continente, además de contar con 8 países en perspectivas de adhesión, de los cuales cinco ya son candidatos oficiales:Turquía, Islandia, Serbia, Montenegro y la Antigua República Yugoslava de Macedonia.

El esfuerzo realizado por toda la UE hizo que se la otorgara el Premio Nobel de la Paz en 2012.
La UE extiende sus valores y su influencia más allá de sus fronteras. La defensa de los Derechos Humanos, el medio ambiente, la democracia y el Estado de derecho son los objetivos que más se persiguen. 
Porcentaje de ayuda que aporta la UE
Con 56.500 millones de euros en 2013 la UE representa más de la mitad de la ayuda oficial mundial al desarrollo, lo que la convierte en el mayor donante del planeta. La cooperación es mucho más que transferencia de dinero, es transferencia de conocimientos, mejora del comercio y de la buena gobernanza de los países con estructuras democráticas firmes y Estados de derecho respetuosos de los derechos humanos capaces de sumar esfuerzos desde todas las perspectivas. Todo ello es necesario para que las mejoras al desarrollo sean una realidad.

¿Por qué un año Europeo del Desarrollo 2015?

2015 es en conjunto un año muy especial porque es el plazo límite establecido para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la puesta en marcha de un nuevo plan. 

En el año 2000 los dirijentes del mundo se reunieron en Nueva York para aprobar la declaración del Milenio, en donde se comprometían a  reducir los niveles de extrema pobreza mundial y establecer una serie de objetivos sujetos a plazo (Objetivos de Desarrollo del Milenio), que termina en 2015. La unión europea es muy activa en este compromiso.
2015 servirá de reflexión para valorar lo que ha sido logrado hasta ahora y lo mucho que todavía tiene que hacerse.

Además, es el primer Año Europeo que tiene que ver con la acción externa de la Unión Europea. El Parlamento Europeo ha sido impulsor de la celebración del Año Europeo del Desarrollo desde sus inicios.

El objetivo principal del Año Europeo del Desarrollo 2015 es sensibilizar a la opinión pública en general sobre la actual orientación de la política de desarrollo de la Unión e informar sobre cómo una Unión abierta al mundo puede contribuir a garantizar la sostenibilidad global, en particular, insistiendo en la interdependencia global y explicando que el desarrollo es más que simple ayuda. 

miércoles, 8 de abril de 2015

Erradicación de la pobreza extrema y el hambre

Uno de los objetivos del milenio,  el de reducir a la mitad la tasa de pobreza extrema, este objetivo se alcanzo cinco años antes de lo fijado.
La UE contribuye de muchas maneras para reducir el número de personas que continúan en situación de pobreza extrema (1200 millones), contribuye por ejemplo trazando carreteras para que las personas que viven en lugares alejados de la sociedad tengan acceso a alimentos y se incorporen en la economía local, también la UE ha concedido en especie o en metálico a más de 46 millones de personas para garantizar su seguridad alimentaria. La UE también colabora con ONG y otras instituciones dedicadas a estos temas.
También hay un fondo en el que hay 3500 millones de euros de los que España ha aportado 500. Con este fondo se ayudara a las personas a financiar productos básicos como alimentos.
Con estos programas se intenta combatir la desigualdad que existe, mientras unos  no tienen para comer, otros tiran la comida. Mientras en la UE la obesidad crece en otros lugares la desnutrición crece de forma muy preocupante.
Desde el parlamento europeo no solo se aprueban los fondos anteriormente nombrados, si no que también se aprueban proyectos para garantizar viviendas a largo plazo para las personas en situación de pobreza extrema.
En resumen, en los últimos años hemos conseguido ayudar a millones de personas pero aún queda mucho trabajo.
http://www.gisxxi.org/noticias/erradicar-pobreza-extrema-hambre/#.VSZd99ysUgk

sábado, 4 de abril de 2015

Descripción de la iniciativa

Todos los grupos del concurso Euroscola hemos trabajado bajo las directrices de nuestro profesor de "Tecnología de la Información". Nos hemos implicado en actividades solidarias que se llevan a cabo en nuestro instituto como el bocata solidario, concurso de fotografía solidaria organizado por el AMPA, cine fórum y tertulia literaria y con todo esto hemos podido aprender los valores que la Unión Europea nos quiere enseñar. También nos hemos implicado en actividades como la red solidaria de alumnos de nuestro instituto. Para dar difusión de todo lo trabajado, aprendido y realizado hemos hecho una exposición llamada "Empoderando a las niñas" formada por tres carteles: uno sobre un artículo de la Convención de los Derechos del Niño, otro sobre un micro-relato inspirado en Malala y finalmente otro con una entrevista a una niña ficticia de 11 años de un país cualquiera del mundo; una charla-debate en donde hemos incluido aparte de la charla de Víctor Jolín, secretario general de Europe Direct Rural CyL, un cuento, un monólogo y un debate; y un programa de nuestra radio escolar "Pinareando por el mundo" con diferentes secciones.